Una de las preguntas más frecuentes al hacer testamento en España es: «¿Puedo dejar más herencia a un hijo que a otro?»
La respuesta es sí, pero dentro de los límites y las reglas estrictas que impone nuestro Código Civil, especialmente en lo referente a la legítima. La clave para poder beneficiar a uno o varios descendientes reside en la correcta aplicación de una figura legal específica: el Tercio de Mejora.
Conocer esta estructura es fundamental para que el testamento refleje fielmente la voluntad del testador sin que corra el riesgo de ser impugnado por no respetar los derechos de los herederos forzosos.
1. La Regla de los Tres Tercios en el Testamento
Para entender cómo se puede beneficiar a un hijo, primero debemos recordar cómo se divide la herencia según el Derecho Común español (aplicable en la mayoría de las Comunidades Autónomas, incluida la Comunidad Valenciana):
Primer Tercio (1/3) – Legítima Estricta – Obligatorio: Debe repartirse a partes iguales entre todos los hijos o descendientes. No se puede tocar ni favorecer a ninguno.
Segundo Tercio (1/3) – Tercio de Mejora – Flexible: Solo puede asignarse a hijos o descendientes (no a extraños). Permite favorecer a uno o varios de ellos frente a los demás.
Tercer Tercio (1/3) – Libre Disposición – Libre: El testador lo deja a quien desee (un hijo, un amigo, una ONG, un extraño, etc.).
2. El Instrumento Clave: El Tercio de Mejora
El Tercio de Mejora es el principal mecanismo que la ley ofrece al testador para romper la estricta igualdad que impone la legítima.
¿Cómo funciona la Mejora?
1. Exclusivamente para Descendientes: La ley establece que esta porción solo puede ser utilizada para mejorar la parte que le corresponde a uno o varios hijos o descendientes (nietos, bisnietos, etc.).
2. No Obligatoria: El testador no está obligado a usar este tercio. Si no se menciona expresamente en el testamento, la ley entiende que se reparte a partes iguales junto con la legítima estricta.
3. Libertad de Proporción: Se puede disponer del tercio de mejora en su totalidad para un solo hijo, o repartirlo en las proporciones que el testador quiera entre varios de ellos. Por ejemplo, se puede asignar el 80% del tercio de mejora a un hijo y el 20% restante al otro.
4. Expresa y Clara: La voluntad de mejorar debe quedar declarada de manera expresa en el testamento. Si la intención no es clara, el tercio se sumará a la legítima y se repartirá por igual, frustrando la intención del testador.
3. La Estrategia para Maximizar la Parte de un Heredero
Si el testador desea beneficiar al máximo posible a un hijo en concreto, la estrategia legal pasa por sumarle las dos porciones disponibles:
- 1/3 de la Legítima Estricta: Recibirá su parte igualitaria (junto a sus hermanos).
- + 1/3 de Mejora: Recibirá la totalidad (o la porción que se le asigne) de este tercio.
- + 1/3 de Libre Disposición: Recibirá este tercio completo, ya que el testador tiene total libertad para asignarlo.
Ejemplo: En una herencia de 90.000€ con tres hijos:
1. Legítima Estricta (30.000€): 10.000€ para cada hijo.
2. Mejora (30.000€): Se asigna la totalidad al Hijo A.
3. Libre Disposición (30.000€): Se asigna la totalidad al Hijo A.
Resultado Final: El Hijo A recibe 70.000€ y los Hijos B y C reciben 10.000€ cada uno. Se respeta la legítima (el mínimo legal) y se cumple la voluntad de favorecer a un descendiente.
4. Casos Habituales para Usar la Mejora
El uso del tercio de mejora suele estar motivado por situaciones como:
- Compensación por Cuidados: Beneficiar al hijo que se ha dedicado al cuidado del testador o de otro familiar.
- Hijos con Necesidades Especiales: Asegurar una mayor protección económica para un hijo con discapacidad o necesidades específicas.
- Empresa Familiar: Dejar una mayor parte del patrimonio al hijo que ha asumido la continuidad del negocio familiar.
5. Advertencia Legal: La Importancia de un Testamento Sólido
La única vía segura para poder favorecer a un hijo es otorgar testamento abierto ante Notario. Si se omite, o si la redacción es ambigua, toda la herencia se repartirá a partes iguales, frustrando la voluntad del testador.
6. Asesoramiento Legal en Herencias y Testamentos en Castellón de la Plana
La planificación sucesoria es un proceso complejo que exige máxima precisión para que tus deseos se cumplan tras tu fallecimiento. Un error en la aplicación del tercio de mejora puede dar lugar a la impugnación del testamento por parte de otros herederos, generando costosos y dolorosos litigios familiares.
Si resides en la provincia y necesitas redactar un testamento que incorpore de forma segura el tercio de mejora, o si eres un heredero que busca asesoramiento sobre el reparto de la herencia:
- Consulta a un abogado especialista en herencias en Castellón de la Plana.
- Te ayudaremos a aplicar correctamente la Ley Civil y la normativa valenciana.
- Garantizaremos que tu testamento sea legalmente inatacable.
En Mediterrània Abogados, somos tu abogado en Castellón de la Plana de confianza para todas las cuestiones de Derecho Sucesorio. Asegura tu voluntad y protege a tus seres queridos con el mejor asesoramiento legal.
¿Necesitas redactar un testamento o impugnar uno existente? Contacta hoy con nuestro equipo de abogados en Castellón.

